art38# UBUILD, sistema de construcción modular en madera

La investigación es una actividad intelectual y experimental de un proceso sistemático , útil y ordenado, que busca aumentar los conocimiento sobre una realidad, y así poder interactuar con ella y a la larga transformarla. Esta investigación puede partir de una base previa o desde cero, y plantea una meta, por tanto ¿a qué retos se enfrenta la arquitectura hoy?

En estos momentos la arquitectura debería afrontar varios retos, principalmente en el ámbito de la construcción, ya que es el más inmediato y en el que están surgiendo nuevas posibilidades. Si bien el ámbito del I+D no ha sido prolífico en cuanto a arquitectos, a raíz de la crisis esta tendencia ha cambiado y los profesionales de la arquitectura han volcado parte de sus esfuerzos en investigar y desarrollar sistemas constructivos más eficientes y sostenibles.

Estos avances se producen o bien al amparo de grandes entidades públicas y privadas, pero otras están ligadas a la investigación “personal”, la forma de entender el oficio del arquitecto y la “necesidad” de dar respuesta de una forma sistemática a un problema recurrente o actual.

Así surge Ubuilddesarrollado por el arquitecto Alberto Corral Corral, un nuevo sistema constructivo que surge a partir de una tecnología que lleva varios años en el mercado pero no se estaba aplicando todo su potencial en la construcción, en madera. Estamos hablando de los Centros de Mecanizado de Madera por Control Numérico, en los cuales se pueden realizar casi cualquier forma, pero más importante todavía es que pueden realizar esas formas con una precisión milimétrica.

A raíz de este potencial, primero se diseñan unos nuevos encuentros estructurales entre vigas y pilares que rompen con los encuentros tradicionales. Los encuentros son directos madera con madera y la geometría garantiza un encaje perfecto entre ellos, con una exacta perpendicularidad y paralelismo de las piezas. En las uniones no son necesarios ni los herrajes ni colas de ningún tipo. El segundo paso fue diseñar la forma de las propias vigas y pilares para que encajen en ellos el resto de los elementos constructivos de la edificación, funcionando la estructura como una guía de montaje.

[…]

Artículo publicado en el blog de Madera y construcción

Alberto Alonso Oro
Arquitecto (No colegiado) y editor en veredes.

Anuncio publicitario